Saltar al contenido

Rincón del Tojoral Entradas

Elegías – Tamara Castro

Todos sabemos que hay cantores que dejan huellas en el alma que no se borran nunca más. Pero, cuando esas huellas son cortadas por la fatalidad, justo cuando la traza del camino iba directo a nuestro corazón, pareciera que tienen un sentido diferente ya que queda un ansia de amor inconmensurable plasmado en un bello y perenne recuerdo que a cada momento nos convoca. Y esa es Tamara, un páramo de sueños, un remanso que nos aclara la memoria cuando su voz nos tiembla en el corazón dejándonos ese incomprendido resentimiento de la muerte, cuando deja repitiendo canciones hasta hacerlas tan nuestras que se convierten en una mixtura espiritual difícil de entender.

Tamara Castro había nacido en Ensenada, provincia de Buenos Aires, un 4 de diciembre de 1972 y se volvió cuerda eterna un 8 de diciembre de 2006. Leer más en Wikipedia y el artículo sobre el accidente en Página 12.

Aquí voy a rescatar la letra de la canción «Elegías» de su último disco titulado «Vital» por la sencilla razón de que no encontré la letra en la web. Tiene un texto de compromiso social y su música tiene aires de joropo venezolano-colombiano por lo que nos hermana y se convierte en latinoamericana por si.

Los invito a escucharla más en Youtube o revuelvan el éter, es un viaje sin retorno al folklore argentino.

ELEGÍAS

Ay mi tierra…

Hoy le cantaré a mi tierra
al lugar donde nací
con el alma agradecida
por lo que de allá aprendí.
Si mi pueblo está en mi canto
y mi canto es su latir
cómo no he de agradecerte
si cantando soy feliz.

Strange Fruit – Billie Holliday

A finales de los años treinta, Abel Meeropol un profesor judío de Nueva York quedó impresionado al ver la fotografía del linchamiento de dos afroamericanos en un estado del Sur. Una muchedumbre de blancos de todas las edades, hombres, mujeres y niños, aparecían sonrientes alrededor de los cadáveres de Thomas Shipp y Abram Smith, colgados de dos álamos en medio de la noche. Aquella visión, cruda y desagradable, se le metió en la cabeza y no pudo dejar de pensar en ella durante varios días. Como resultado de esa experiencia escribió el poema ‘Bitter Fruit’ (Fruta amarga), que publicó bajo el seudónimo de Lewis Allan. Ante la excelente acogida, sus compañeros del partido comunista le animaron a ponerle música, y así nació la canción ‘Strange Fruit’. (Aunque más adelante se diría que fue Holiday quien puso música al poema de Meeropols, quedó demostrado que no fue así).

Aquí les dejo el poema traducido al español. Pueden leer más referencias sobre la canción en Wikipedia.

Frutos extraños

Los árboles del Sur tienen frutos extraños.
Sangre en las hojas y sangre en las raíces.
Cuerpos negros balanceándose con la brisa del sur.
Extraños frutos colgando de los álamos.

Una escena pastoral del Sur galante,
los ojos fuera de sus cuencas y la boca torcida,
aroma de las magnolias, dulce y fresco,
entonces, el repentino olor a carne quemada.

Zamba para no dejarte alejar

Cuaja la noche en las hojas
del aguacero que cae,
se abre el cielo en el río
tu cristalino mirar.

Marca la yerra tu nombre
para el susurro enlazar,
cuerdas alumbran tu voz
tu voz de polen y sal.

Quemamos el mismo palo
como la yerba al tostar,
el mate me une a tu alma
y hace mis sueños sonar.

Te voy haciendo de estrellas
la noche no pasa más,
te voy tejiendo en el cielo
y tu no sabes mi andar,
cuezo bordonas y zambas
para no dejarte alejar.