Saltar al contenido

Mis cuentos

Loading

Todavía recuerdo cuando en el profesorado de literatura daban la explicación técnica de lo que significaba cuento y que era algo como esto:
El cuento es una narración breve y sencilla, basada en eventos imaginarios, que se edifica y difunde a través de la escritura. Tiene por fin entretener al receptor lírico y, al mismo tiempo, llevar un mensaje de carácter moral y ético que pueda generar un cambio, un aprendizaje. Está compuesto por tres partes identificables: Introducción, Nudo y Desenlace.

Por supuesto que la definición va a variar según técnicos literatos, escritores y cuentistas, poniéndoles cada uno su experiencia, tanto sea lector o escritor. Para mi el cuento es como una novela sintetizada en pocas páginas, pero a la vez, más dinámico y ameno que ésta lo que permite su lectura rápida y genera cualquier tipo de sentimiento del momento leído.

El primer cuento que escribí no tenía título pero recuerdo su argumento. Contaba algunas situaciones vividas durante una jornada de pesca en una isla frente la ciudad de Colón y terminaba con un accidente acuático. Creo que lo redacté cuando tenía 14 o 15 años, épocas en que leía a ese Julio Verne volador de cabezas, a Emilio Salgari que llenaba la imaginación de aventuras con su Sandokán, El Tigre de la Malasia… con seguridad algo de aquello influyó. Al escrito lo he buscado por mucho tiempo sin dar con él por lo que he desistido.

Cuentos de la Alondra

Es un compilado de cuentos dispersos basados en su mayoría en hechos reales. He cambiado los nombres de los personajes y hay historias que dan un giro hacia la imaginación y la ciencia ficción.

    Hermenegildo y Froilán

    Esta obra está casi terminada pero parece que no termina porque siempre aparecen en los recuerdos hechos y situaciones que dan lugar a otro cuento más. Todo lo escrito en este libro sucedió aunque los nombres de los personajes y el formato es distinto, acaso original, detectivesco.

      Localidades

      Estos cuentos están basados en lugares que he conocido a lo largo de la costa del río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, aunque no son los mismos que describo en los cuentos. La idea de esta obra fue originada a partir de lo que despertaban en mi imaginación y en mis sentidos dicho lugares, parajes, estancias y arroyos. Es probable que al leerlos, den por sentado que hablo de tal o cual lugar, pero no será exactamente lo que es.

      Compártelo!!!