Mi abuela materna era María Margarita Pesqueira Buriani, hija de Ramón Pesqueira Magariños y de Felicia Buriani. El primero, era nacido en Pontevedra, Galicia -todavía estoy tratando de establecer en qué ciudad- y, la segunda, era nacida en la R. Oriental del Uruguay, hija de italianos pero no tengo más datos.
Hace un tiempo, la curiosidad del patronímico Pesqueira me llevó a tratar de entender si el mismo era portugués o gallego, aunque convengamos que Galicia linda con Portugal, y, en épocas de pocas fronteras, bien podemos suponer que las personas se mezclaban, mucho más las denominaciones.
Lo cierto es que «Pesqueira« es un tipo de construcción que se hacía en el río para lo que se entiende de la misma palabra: para pescar.
El Miño es un río del noroeste de la península ibérica, que pasa en su totalidad por la comunidad autónoma de Galicia. Atraviesa las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra. Asimismo, es el límite norte natural entre España y Portugal. Tiene una longitud de 315 km y desemboca en el Atlántico. Es el río más largo de Galicia, y el más caudaloso tras recibir las aguas del Sil, más largo y caudaloso que el propio Miño hasta el punto de confluencia, pero pierde en el ángulo que determina cuál es principal. De ahí, el conocido proverbio popular «El Sil lleva el agua y el Miño la fama».