Saltar al contenido

Textos Perdidos

Textos históricos que he rescatado del olvido para que cobren vida digital y se entremezclen en los recuerdos de cada uno y en la memoria colectiva de internet.

Sobre el trabajo freelance

Este texto que empecé a redactar hace un tiempo, casi a modo de ensayo -lo siento, la literatura me tira desde las vísceras-, trata sobre la actividad laboral como independiente y/o FreeLancer.

Llevo más de 25 años programando y no sé cuántos haciendo páginas webs. Mucho de lo que he hecho ya forma parte de la historia de la informática y de la internet; programas pasados de época y htmls perdidos en el éter o durmiendo en algún caché; pero lo que jamás se pierde sino que al contrario, se agranda, es la rica experiencia que cada trabajo ha dejado y sigue dejando.

Hay un viejo proverbio que dice: «no me des consejos, se equivocarme solo» pero sin embargo, en yuxtaposición, hay otro, que José Hernández utiliza basado en uno español, que dice «el diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo«, con lo que resumidamente quiero decirles: primero que no soy un viejo y segundo que cada uno tome lo que le sirva y haga lo que le plazca.

El Idealismo Pragmático

Muchos han cuestionado la ayuda que brindamos en este sitio argumentando, como se dice en la jerga argentina, «no avives giles que después se te vuelven en contra». Para ellos va nuestra respuesta.

Richard Stallman, el padre del GNU, escribió en su libro «Software libre para una sociedad libre» los siguientes párrafos que citamos a manera de introducción:

«Toda decisión que una persona toma entronca con sus valores y objetivos. La gente puede tener objetivos y valores muy distintos: la fama, el dinero, el amor, la supervivencia, la diversión y la libertad sólo son algunos de los objetivos que una buena persona puede tener. Cuando el objetivo también es ayudar a los otros y a uno mismo, lo llamamos idealismo. Mi trabajo con el software libre está motivado por un objetivo idealista: difundir la libertad y la cooperación. Quiero promover la difusión del software libre, sustituyendo al software propietario que prohíbe la cooperación, para de este modo mejorar nuestra sociedad.«