Saltar al contenido

Canciones Eternas

«La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio» (Víctor Hugo)

Señora – Ecos del Rocío

«Ecos del Rocío es el nombre artístico de un grupo español de Andalucía, especializado en cante por sevillanas. Sus componentes, Miguel, Juan Manuel, Paco y Jesús, son naturales del pueblo de Rota, provincia de Cádiz. Su primer disco hace su aparición en 1980; y hasta nuestros días, Ecos del Rocío no ha cesado de incrementar su popularidad entre los aficionados a las sevillanas, con un estilo propio y diferente en el cante y en la composición, y una especial sensibilidad en las letras. Este favor del público, les ha propiciado el llegar a la actualidad como grupo puntero de las sevillanas, siendo probablemente el grupo que a día de hoy cuenta con más popularidad a nivel español, y especialmente entre la mujeres, ya que la mujer siempre ha ostentado papel protagonista en sus sevillanas.» (Fuente: Wikipedia)

Esta canción está dedicada a la mujer antigua…

A su vera soy un niño
¿Cómo andamos de salud?
Le tengo tanto cariño
Quisiera hablarle de tú

Para todo el mundo eres la “vieja”
Te llamas Rosa, Manuela
Rosario, Regla o Pilar
Tu vida es una novela
Que anda buscando el final

Romance de la luna tucumana

«La música es un accidente de la tierra misma, por eso en las montañas, selvas y llanuras americanas, las canción nativa es el resultado de una fusión admirable: el paisaje y el hombre. Nuestra canción vernácula tiene méritos sobrados para penetrar en este civilizado Buenos Aires y ocupar un lugar de preferencia en todos los espíritus que sientan la verdad de las tradiciones puras. El progreso es un símbolo de civilización, pero civilizar no significa elevarse.

El peligro de la civilización – he dicho peligro, no obstáculo- radica en la intención misma de estilizar. Para enriquecer musicalmente uno de nuestros simples temas campesinos es menester sentir y comprender en lo profundo de su relación universal la esencia del sentimiento nativo…

Todo temperamento sin cultura muere; hay que estimular a los jóvenes compositores. Todo aquel que quiera llevar nuestras melodías y rítmos autóctonos al terreno de la estilización debiera formularse en lo profundo de sí mismo estas preguntas: ¿habré llegado ha penetrar las sugestiones del paisaje donde nació esta música? ¿seré yo capaz de decir eso que no dice esta canción?
Si alcanza las respuestas, el estilizador podrá iniciar nomás su trabajo. Indoamérica perdurará en su obra; pero si la estilización responde al deseo de hacer algo nuevo que guste al oyente, nuestro folklore auténtico servirá sólo para encumbrar vanidades, el alma nativa seguirá en la quietud de los valles, en la amplitud e las llanuras, entristecida de ver que es gente americana quien explota y comercia los dulces cantares de la tierra, las hondas expresiones del espíritu que merecieron el respeto y la admiración hasta del duro conquistador. Y en Buenos Aires el folklore seguirá siendo para algunos una misión, para otros algo que está de moda, y para la gran mayoría una industria.
«

(Atahualpa Yupanqui, 30-05-1936)
[Extraído del Sitio Oficial de la Fundación Atahualpa Yupanqui]

Poema Romance de la luna tucumana

Bajo el puñal del invierno
murió en los campos la tarde.
Con su tambor de desvelos
salió la luna a rezarle.

Rezos en la noche blanca
tañen las arpas del aire,
mientras le nacen violines
a los álamos del valle.

Amigos Meus – Toquinho & Vinicius

Antonio Bondeolli Pecci Filho (São Paulo, 6 de julio de 1946), conocido como Toquinho, es un guitarrista y cantautor brasileño. En su infancia su madre lo llamaba «toquinho da gente». Seguiría entonces con el apodo Toquinho…. (seguir leyendo en Wikipedia).  Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 – Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil (seguir leyendo en Wikipedia).

Esta canción forma parte de mi historia musical; allá lejos y hace tiempo, cuando empecé a descubrir las melodías latinoamericanas tan particulares que identifican casi inequívocamente a cada país de este hermoso continente, y a la vez nos hermanan. La primera vez que la disfruté fue a través de una radio de la R. O. del Uruguay, una noche del verano de 1981, mateando en la costanera de Colón con amigos.

Tiene una letra breve, contundente, abarca más de lo que expresa, y con una cadencia que deja la nostalgia a flor de piel. Se las comparto con motivo de celebrar mañana el Día del Amigo y va dedicada a todos los que me quieren bien y a los que no están en presencia pero guardados en mi corazón para siempre.

Amigos meus está chegando a hora
Em que a tristeza aproveita pra entrar
E todos nós vamos ter que ir embora
Pra vida lá fora continuar.