Saltar al contenido

Canciones Eternas

«La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio» (Víctor Hugo)

Si mi guitarra canta como canta – Leonardo Favio

Fuad Jorge Jury, más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio (Las Catitas, Mendoza, 28 de mayo de 1938 – Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), fue un productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino de origen Sirio. [Más en Wikipedia]

Si mi guitarra canta como canta
y sabe como a duelo mi garganta
es porque soy latinoamericano
y veo a Cristo a diario crucificado
y he visto a Cristo a diario crucificado.

Hay que ver un obrero volver a casa
sin pan para sus hijos y derrotado
después de haber buscado en vano un trabajo
o trabajando en pago de un mal salario
sin pan para sus hijos y derrotado.

Hay que ver como miran esos niñitos
tristes desguarnecidos como asustados
con hambre y empujados a la ignorancia
por la fiera arrogancia de los que mandan
con hambre y empujados a la ignorancia.

Vivir es hoy – Soledad Pastorutti

Soledad Pastorutti, es oriunda de Arequito, pequeño pueblo del sur de la Provincia de Santa Fe. Nació el 12 de octubre de 1980 en Casilda, ciudad vecina a Arequito. Omar Pastorutti, su padre, le inculcó su amor por el folclore argentino y desde muy pequeña, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, se presentó en distintos escenarios del interior del país. Más información en el sitio oficial o en Wikipedia.
El sábado 15/02 estuvo de regreso en la 29° Fiesta Nacional de la Artesanía -Colón, Entre Ríos- dando un espectáculo inolvidable al cual asistí. Esta es la segunda vez que voy a ver a «La Sole», «El Huracán de Arequito», la primera fue allá por 1996 cuando estaba despuntando como estrella del folclore nacional y desde entonces pasó a formar parte de mis preferidas.
Aquí la letra de una canción de su autoría: Vivir es hoy
.

Cuando todo pierde claridad,
cuando las miradas no reflejan la verdad,
busco alguna forma de volver, de renacer.
Respirar profundo y avanzar,
por un tiempo suave donde quiero descansar,
hay tantas maneras de volver.
No conozco corazón que dude cuando hay amor
y por eso estoy aquí,
La pasión que te enciende se parece a tu voz.

El Cosechero – Ramón Ayala

Ramón Ayala es una leyenda de la música del litoral. Cantante, compositor, guitarrista, poeta, escritor y pintor que ha llevado los paisajes, las actividades y la vida del hombre de la zona litoraleña de Argentina por el mundo, presentándose en países como: España, Suecia, Francia, Italia, Rumania, Chipre, Turkía, Irak, Irán, Baharéin, Tanzania, Kenia y Uganda. Ha expuesto sus obras pictóricas en galerías de Europa, Asia y Sudamérica. La obra de Ramón Ayala es imprescindible para conocer del corazón folclórico argentino, una estrella resplandeciente en el firmamento del cielo celeste y blanco de nuestro país.
Pueden leer más aquí o aquí.

Aquí les presento «El Cosechero», uno de los temas fundamentales de su cancionero:

El viejo río que va
cruzando el amanecer,
como un gran camalotal
lleva la balsa en un loco vaivén.

Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré
y entre copos blancos mi esperanza cantaré,
con manos curtidas dejaré en el algodón
mi corazón.

La tierra del Chaco, quebrachera y montaraz,
prenderá en mi sangre como un rojo sapukay
y será en el surco mi sombrero bajo el sol
faro de luz.