Saltar al contenido

Canciones Eternas

«La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio» (Víctor Hugo)

Canción de amor para mi patria

«En la distancia los argentinos siempre andamos buscando un detalle de nuestro país que podamos exhibir como único y exclusivo y que cause asombro. O tenemos la avenida más ancha del mundo o la más larga o la mejor carne o los mejores campos. Esto me recuerda el comentario de un pobre pelagatos que un día estaba tomando un café en un bar en el que habían varios reconocidos hacendados de la zona y de pronto comenzó a llover copiosamente y el personaje en cuestión dijo en voz alta para que todos le oyera:” Mirá nomás que lluvia me pierdo, por no tener campo”. Pienso que esto responde a una vocación de protagonismo que está de tal manera arraigada en nuestro ser que somos incapaces de despojarnos de ella, sin comprender que hacerlo significaría obtener una mayor libertad de acción sin ningún tipo de condicionamientos. Para componer esta canción de amor para mi patria, he tratado de asirme al más profundo sentido de la humildad que puedan reconocer mis sentidos, sin perder de vista por supuesto el espíritu de crítica que exigen mis principios éticos. Cuando escribí esta canción, pensé que sería maravilloso escucharla un día en la voz de Mercedes Sosa. Se la hice llegar y no tuve respuesta y un día actuando juntos en Colombia la canté y cuando bajé del escenario me la encontré a Mercedes sollozando emocionada. Algún tiempo después recibí un disco en donde la gran señora de la canción argentina cantaba como una calandria esta mi “Canción de amor para mi patria” (Alberto Cortez, Sitio Oficial)

¿Será porque me dueles?
¿Será porque te quiero?
¿Será porque estoy seguro que puedes
llenarme de palomas el cielo?
¿Será porque quisiera que vueles
que sigue siendo tuyo mi vuelo?

Angélica – Roberto Cambaré

No recuerdo bien qué edad tenía pero supongo que rondaría los 14 años cuando mi padre trajo a casa un «combinado familiar» que había comprado en cuotas en la famosa «Casa Juez» de Colón, hoy cerrada. Por aquellos años, tener un aparato de esos significaba estar a la vanguardia de la tecnología en audio, era mucho más que un «Winco» -el tocadiscos más famoso y popular de esos tiempos-, tenía altoparlantes grandes con caja de madera, radio de varias bandas -de ahí el nombre de «combinado»: radio + tocadiscos- y un sonido muy bueno con control de balance, agudos y graves, controles que muy pocos equipos traían.

Combinado Familiar

También trajo un disco de vinilo de Los Fronterizos titulado «De Salta Venimos» y otro que tenía varias canciones folklóricas de diversos intérpretes que no recuerdo bien su tapa. Más tarde, mi padre compraría la «Misa Criolla/Navidad Nuestra» de los mismos intérpretes junto a Ariel Ramírez, «Emociones» de Julio Iglesias (año 1978, plena dictadura) y otros más.

Tocando al frente – Soledad

«Tocando al frente» es una canción de los brasileños Renato Texeira de Oliveira (letra) y Almir Eduardo Melke Sater (música). Lleva un mensaje que tiene que ver con el camino y el andar. Sobre todo con ponerle el pecho y la cara a la vida al tomar decisiones que te hagan ir al frente.

Álbum 20 Años

La canción ha sido interpretada por muchos cantores aunque mi favorita es la versión que Soledad Pastorutti interpretó junto a Abel Pintos en ocasión de celebrar 20 años con la música en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2016. En ese deslumbrante show Soledad reunió 18 grandes artistas e interpretó canciones inolvidables junto a ellos: Teresa Parodi, Julián Ratti, Orlando Vera Cruz, Facundo Saravia, Yamila Cafrune, Los Alonsitos, Mario Boffil, Marité Berbel, Los 4 de Córdoba, Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, Raly Barrionuevo, Nati Pastorutti, Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Tekis, Los Nocheros y dos homenajes con un fondo a pantalla gigante impresionante a Mercedes Sosa y a Horacio Guarany. 
Todas esas interpretaciones a dúo son memorables.

Ese mismo año fue lanzado el álbum «20 Años» que corrí a comprar inmediatamente y en su versión extendida: CD+DVD. El DVD trae además la canciones: «Cuando llegue el alba»(con Abel Pintos), «Brindis» y «Luna Tucumana».