«En la distancia los argentinos siempre andamos buscando un detalle de nuestro país que podamos exhibir como único y exclusivo y que cause asombro. O tenemos la avenida más ancha del mundo o la más larga o la mejor carne o los mejores campos. Esto me recuerda el comentario de un pobre pelagatos que un día estaba tomando un café en un bar en el que habían varios reconocidos hacendados de la zona y de pronto comenzó a llover copiosamente y el personaje en cuestión dijo en voz alta para que todos le oyera:” Mirá nomás que lluvia me pierdo, por no tener campo”. Pienso que esto responde a una vocación de protagonismo que está de tal manera arraigada en nuestro ser que somos incapaces de despojarnos de ella, sin comprender que hacerlo significaría obtener una mayor libertad de acción sin ningún tipo de condicionamientos. Para componer esta canción de amor para mi patria, he tratado de asirme al más profundo sentido de la humildad que puedan reconocer mis sentidos, sin perder de vista por supuesto el espíritu de crítica que exigen mis principios éticos. Cuando escribí esta canción, pensé que sería maravilloso escucharla un día en la voz de Mercedes Sosa. Se la hice llegar y no tuve respuesta y un día actuando juntos en Colombia la canté y cuando bajé del escenario me la encontré a Mercedes sollozando emocionada. Algún tiempo después recibí un disco en donde la gran señora de la canción argentina cantaba como una calandria esta mi “Canción de amor para mi patria” (Alberto Cortez, Sitio Oficial)
¿Será porque me dueles?
¿Será porque te quiero?
¿Será porque estoy seguro que puedes
llenarme de palomas el cielo?
¿Será porque quisiera que vueles
que sigue siendo tuyo mi vuelo?