Recordar si este primer encuentro literario con Alberto Girri me gusto o no es casi imposible. Leía tanto y de tantos que pretender sentir el gusto por aquella ingente cantidad de letras es como querer hacer hoy un puchero con huesos arqueológicos y que salga sabroso.
Lo cierto y auténtico es que por algo guardé esta hoja de aquel diario La Nación del domingo 10 de julio de 1988. Supongo que me conmovió el texto de Jorge Cruz que acabo de releer, y me trajo resabios del momento, en donde habla con excelso sentimiento de Sara Gallardo, cuyo deceso había sucedido días antes. Al lado, estaba esta poesía que transcribo.
I
De develarnos
cómo sobre este tu día
adquieres potestad,
de la manera
más intensa en lo real,
no hechos, no cosas,
eximidos de ti
por victoria, gozosamente
con el brillo de lo que no pesa,
ni transcurre,
¡ningún estupor»,
y dondequiera,
contradicciones, opciones, antinomias,
se hayan dirigido,
aquí dejando en nosotros
lapsos de qué fuiste,
visualizados
como tu sonreír y gracia,
y cuanto todavía te circunda,
que tu dedo aún supone recorrer:
esa cruz, ese libro,
un mapa borroso, rosario, chal materno.
II
Avivársete, despertársete,
sea la muerte
sea la vida sea lo por venir,
hasta donde apures el límite,
un Todo, vasto
dominio de lo impar, definitivamente
singular de cada criatura,
¡tú,
vestida de incorrupción!,
y que instante tal, relámpago,
lo absorbas también en nombre
de un fundirnos contigo, igualarnos,
cómo quien
hubiera desde siempre entrevisto
que con tamaño don de desasirse
nunca se iría ni retornaría,
le es como el caminar
de las nubes por el cielo,
que se parecen al aire.
Alberto Girri

Alberto Girri (*Buenos Aires, 27 de noviembre de 1919 – Buenos Aires,16 de noviembre de 1991) fue un poeta argentino.
Biografía completa en Wikipedia.
Colaboración a voluntad – No es obligatoria.
(¿por y para qué colaborar? Leer aquí)
Sé el primero en comentar