Los que aparecen en la foto en blanco y negro son mi viejo (Miguel Angel Tuyaré) y mi tío Lalo (Rubén Orlando Tuyaré). Están en las instalaciones de Canal 3, de Paysandú (ROU).
Hay muchas historias al respecto de esta visita, pero una que siempre me viene a la memoria cuando veo esta foto son los famosos concursos de preguntas y respuestas que transmitían por el canal.
Por entonces, los únicos canales de TV que se podían ver en la zona y por antena (alta) era «Canal 3″ de Paysandú» con algunos programas en vivo, «Canal 9 Libertad» de Buenos Aires (se veía con mucha suerte y viento a favor) y, a veces, un canal de Fray Bentos.
Entre los programas en vivo de «Canal 3» estaba el de la librería «Macondo» en donde presentaban libros nuevos que se publicaban, o el de la disquería «El Bochince de Sonia» que presentaba álbumes discográficos salidos al mercado o importados, «Telerrotativo», el noticiero diario de la región y otros más.
Grabados transmitían el dibujo animado «El Club de Diversiones», programas para niños como «La Comedia de los Mudos», «Las Manos Mágicas», «La Pantera Rosa», otros religiosos evangelistas como «Una Luz en el Camino» o series/novelas como «Sombras Borrascosas», etc.
El que más me gustaba porque con él aprendía mucho y me divertía (creo que ahí nació mi inclinación por el «saber») era uno de preguntas y respuestas, que no recuerdo su nombre, pero si tengo presente el premio que daban: una caja de «Chocolondos», la golosina sanducera más famosa de aquel entonces.
Hoy en día, pagas algo como Flow o el cable y tenes 450 mil canales para ver, antes era esto que cuento y en blanco y negro, no había más.
El dato curioso de estos programas estaba dado por «La Pantera Rosa» que transmitían a las 5 de la tarde. Mi viejo y mi tío (los de la foto) trabajaban en el taller de acumuladores, pero llegada esa ahora, cerraban y se ponían a mirar el dibujito (mi tío Lalo se descostillaba de la risa, todavía me parecer verlo llorar y toser de la risa)… increíble, eran fanáticos y creo que ahí me contagié yo porque hasta el día de hoy miro una y otra vez los capítulos que están gratuitos en Youtube, tienen tantos años que ya son de «dominio público».

Colaboración a voluntad – No es obligatoria.
(¿por y para qué colaborar? Leer aquí)
Sé el primero en comentar