Saltar al contenido

Qué lástima – León Felipe

Se lee en 3.57 minutos

Loading

Algunos expertos literatos y otros no tanto, dicen que esta poesía de León es un autorretrato de su propia vida. Otros que es una alabanza a la vida simple y sencilla, sin pasado ostentoso ni descendencia de la alta alcurnia. Todo es posible, la lectura es una interpretación que el lector hace del alma del escritor por lo que se puede darle tantos sentidos que es imposible recabar en un análisis, por más exhaustivo que éste sea. Esto último es mi opinión, por supuesto.

La obra de León Felipe [biografía al pie] la conocí hace tanto que no podría determinar cuando comencé a leerlo. Mi primer amor de poeta surgió a la luz de los versos de Pedro Salinas, mi hipnotizador temprano de antaño. Tal vez fue ahí, cuando también di con León, porque fue esa Generación del 27 una de las que más me pegó en el costado, como un lanzazo final empujándome a la poesía. Algo cuento en «Confluencias», mi paupérrima autobiografía, pero algo es algo, ya leerán, en algún momento.

Y si conmueve leer a León Felipe, escuchar sus poemas recitados por Héctor Alterio o Paco Rabal, el sentimiento ya se pone fuerte como ese café matinal que despierta las narices o ese olor a jazmines en el patio del Profesorado, que te hacía enamorar de todos y de todas.

Acá les dejo la parte inicial de «¡Qué lástima!» porque la intención es que se tomen unos minutos y escuchen y vean el recitado de Héctor Alterio y luego el de Paco Rabal. Disfruten, lo van a reiterar muchas veces. Es como ese alfajor con dulce de leche que repites y repites todos los días cuando la dulzura te llama.

¡Qué lástima
que yo no pueda cantar a la usanza
de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan!
¡Qué lástima
que yo no pueda entonar con una voz engolada
esas brillantes romanzas
a las glorias de la patria!
¡Qué lástima
que yo no tenga una patria!
Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa
desde una tierra a otra tierra, desde una raza
a otra raza,
como pasan
esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca.
¡Qué lástima
que yo no tenga comarca,
patria chica, tierra provinciana!
Debí nacer en la entraña
de la estepa castellana
y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;
pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,
y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.
Después… ya no he vuelto a echar el ancla,
y ninguna de estas tierras me levanta
ni me exalta
para poder cantar siempre en la misma tonada
al mismo río que pasa
rodando las mismas aguas,
al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.
¡Qué lástima
que yo no tenga una casa!
Una casa solariega y blasonada,
una casa
en que guardara,
a más de otras cosas raras,
un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada
(que me contaran
viejas historias domésticas como a Francis Jammes y a Ayala)
y el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla.
¡Qué lástima
que yo no tenga un abuelo que ganara
una batalla,
retratado con una mano cruzada
en el pecho, y la otra en el puño de la espada!
Y, ¡qué lástima
que yo no tenga siquiera una espada!
Porque…, ¿Qué voy a cantar si no tengo ni una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada?
¡Qué voy a cantar si soy un paria
que apenas tiene una capa!

Recitado por Héctor Alterio:

Recitado por Paco Rabal:

Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe (Tábara, Zamora, 11 de abril de 1884 – Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968), fue un poeta español. El nombre de León Felipe, con el que se ha consagrado como uno de los grandes poetas de lengua española, y por el que se lo conoce universalmente, lo utilizó por primera vez en 1919, cuando en Almonacid de Zorita (Guadalajara) concluyó la versión definitiva de su libro Versos y oraciones de caminante. Aunque su estilo es muy personal y difícil de encasillar —y por edad pertenece a un entorno cronológico anterior— a veces se le adscribe a la nómina de los poetas de la Generación del 27.
Biografía completa en Wikipedia.


Invitame un café en cafecito.app
Donar por Mercado de Pago
Donar por PayPal

Compártelo!!!
Publicado enPoesía Universal

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *