Saltar al contenido

Joselo Schuap – Mabala

Se lee en 3.36 minutos

Loading

Nació en Oberá el 30 de abril de 1973. Al instante residió en L. N. Alem, pueblo vecino a 27 km de distancia. Sus padres, Ida Duarte e Isidoro Schuap, ya residían en L. N. Alem, junto a Ramona Magdalena, su hermana mayor.

Musicalmente, L. N. Alem, es un pueblo donde la música de corte europeo abunda en radios y equipos de música en general. De hecho, la gran cantidad de colonos tabacaleros, que llegaban a cobrar el incentivo del producto, dieron una forma de ser a la comunidad con su particular acento. A esto se le suma que la ciudad lleva el titulo de “capital de la alegría”, por desarrollarse allí, en el mes de noviembre de cada año, La Fiesta Provincial de la Cerveza. Pasando la mitad de los ’80, el amor por “la radio” aparece como un lugar de expresión para su grupo de amigos más íntimos, y deciden comenzar en aquella FM América, haciendo un programa de rock que dividía 60 minutos en mitad Beatles, mitad Rock Nacional. Por aquellos días, visita L. N. Alem, el gran maestro Lito Nebia, y Joselo hacer su primera actuación como artista previo a la figura de la noche, trabajo conocido como artista soporte. En esta carrera de vivir y aprender a vivir de esto, aparece en escena en Posadas, un grupo de músicos itinerantes, llamado La Forestal. Se conocen y entablan una amistad que fue determinante en los secretos de este oficio tan bello como sacrificado.

Nunca deja de tocar, siempre al máximo ritmo de trabajo, alternando radios con escenarios ya cada vez más importantes. Junto a Mario Bofill, Bocha Sheridan, Los Hermanos Núñez, Pedro del Prado, y otros artistas locales, realiza su primer disco: «Sepan que soy misionero«.

Su actividad como gestor cultural, terminología que descubre en base a experiencias diarias y cotidianas, lo fortalecen como artista popular. En los meses de septiembre y octubre de 2005, graba su segundo y exitoso disco: «Agua Bendita«. Durante 15 años, Joselo Schuap no paró de tocar, con la misma entrega de esfuerzo y compromiso.

Joselo Schuap no es solo un nombre y un apellido. Significa mucha gente en silencio, colaborando detrás, para que este proyecto no se detenga. Es una idea de muchos, con una cara visible, por eso es compartida y apuntalada, desde la familia que acompaña y fortalece, hasta el que en silencio escucha un disco suyo, o paga una entrada para ver a quienes van dejando el alma en cada canción, con el compromiso de siempre.

Joselo Schuap, ese negro con apellido alemán, que dice y grita: “Sepan que soy misionero”, o bien “en mi pago el agua es de todos y no es de nadie”, es hoy uno de los referentes de la música de Misiones.

En el Festival Nacional del Folclore Cosquin 2014, Joselo fue premiado por su compromiso con la naturaleza. Decía Joselo: “Siempre busqué cantar mis cosas, y jugarme por lo que pienso, por eso la posibilidad de plantear un show en donde el silencio del que escucha vale más que el aplauso y el grito de un público”.

(fuente: Sentiargentina.com y otras) Mas info en Wikipedia.

Mabala

Todos comparte tu risa, y ninguno tu tristeza
carcajada del destino que con tu vino tropieza
Mabala te llaman todos, nadie sabe bien por qué
Mabala baila en la noche, con su sombra un chamamé

Su vida es como el vidrio, del vino que lo lastima
Mabala saca del alma las más agudas espinas
Mabala baila en el parque abrazado a sus recuerdos
Mabala toma en su vino, la anestesia de sus sueños

Si el policía pregunta:
Carlos Dávalos señor
sino llamame Mabala,
para servirte aquí estoy.

Con los muchachos del morro, y un par de vinos en caja
Tunque, Negro, Pajarito y Cañón, en lo de Gamarra
emergen del barrio bajo, pegado al anfiteatro
como arribando a otro mundo, que nunca les vende fiado.

Con los muchachos del morro y un par de vinos en caja
Mabala baila en Ulises, mientras Jorge Reyes canta.
Emergen como a otro mundo, en esta ciudad de gente
que sumergidos flotamos, río abajo, indiferentes.


Invitame un café en cafecito.app
Donar por Mercado de Pago
Donar por PayPal

Compártelo!!!
Publicado enBiografías

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *