Saltar al contenido

F.A.T. – Acumuladores Tuyaré

Se lee en 3.39 minutos

Loading

IKA (Industrias Kaiser Argentina) tiene una historia fascinante, sobre todo porque aún existen los automóviles que fabricaba y son buscados con avidez por los amantes de los fierros.

Aunque nadie lo crea, IKA produjo acá en Argentina el Alfa Romeo 1900 bajo el nombre de “Bergantín”. El móvil utilizaba chasis del 1900 con motores de la línea Willys (2.5L y 3.7L). La producción inició en marzo de 1960 y existieron tres versiones: Standard, De luxe y una básica para taxis, todos dentro del segmento de los 4 cilindros. El «Bergantin» poseía una carrocería sedan autoportante con 4 puertas y contaba con tracción trasera, refrigeración por agua y utilizaba nafta común, son solo algunos datos introductorios.

En Colón, el que poseía uno de estos vehículos -del segmento De Luxe- era el Dr. Rey. Quizás lo recuerde alguno, o recuerde al menos su consultorio ubicado sobre calle San Martín, entre 9 de julio y Sourigues. El Dr. Rey es el que da pie para la anécdota que voy a contar.

Hace unos cuantos años atrás, mi padre sufría el segundo infarto de su vida del que fue operado y por el que le colocaron tres stents. Debido a esta cirugía le dieron 6 meses reposo, de inactividad, no podía trabajar ni hacer esfuerzo alguno. Fue por ese motivo que me hice cargo del taller de acumuladores hasta que él se repusiera.

Por entonces trabajaba en una fábrica en C. del Uruguay así que solo podía atenderlo por la tarde, mi padre lo hacía durante la mañana, pero si había que hacer un cambio o extracción de batería les pedía que vuelvan por la tarde explicándole los motivos.

Cierto día lunes, uno de esos clientes que llegó fue el Dr. Rey con su famoso «Bergantín«, había salido a pasear por la costanera como todos los domingos, paró en la esquina de Noailles y Avda Quirós y no pudo hacerlo arrancar más, se quedó sin batería. Unos vecinos lo empujaron para que encienda y pudo llevarlo a su casa.

Hay que recordar que el “Bergantín” fue uno de los primeros automóviles en incorporar circuito eléctrico de 12 voltios, los demás, casi todos utilizaban 6 voltios y algunos pocos 8 voltios.

Hice las revisiones del caso y efectivamente, la batería estaba sin carga y en corto. El doctor me dijo que le ponga una nueva porque la que tenía era muy vieja, que había durado demasiado.

Procedo a sacarle el marco de hierro que la sostenía y cuando la estoy levantando noté un peso poco común para una batería de ese tamaño, realmente me costó muchísimo sacarla y ponerla sobre el carrito. Cuando la miro de costado le veo una calcomanía de papel al agua que decía “F.A.T.” (Fábrica Acumuladores Tuyaré) y quedé atónito, le pregunto al doctor cuándo había comprado la batería. Me dice «se la compré a tu abuelo» y hace una seña de que espere. Ingresa al auto por el lado del acompañante, abre la guantera y saca una libreta que se pone a hojear, allí llevaba registro detallado de todo lo que le hacía al auto.

Me mira y me dice, “tiene 18 años, apenas” tras lo que soltamos las carcajadas. En eso mi padre, que había escuchado todo, sale al cruce a decirnos que seguro había sido construida cuando se abrió la fábrica, que era de las primeras, que tenía placas hechas con la una matriz que las producía muy gruesas, con mucho plomo, por eso duraban tantos años.

Luego de cambiarla, probamos y todo funcionaba bien así que le hice la factura, pagó, me agradeció la atención y se puso a conversar con mi padre.

A los pocos días, intrigado, procedo a desarmar el acumulador y para mi sorpresa, las placas negativas estaban como “recién puestas”… increíble. Durante un tiempo conservé la caja de aquella batería porque era la única con esa calcomanía, una reliquia.

18 años… esa calidad hoy no existe, ¡¡¡es desopilante!!!

Acumulador o batería de 6 voltios, de las primeras que se fabricaron
Compártelo!!!
Publicado enHistorias

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *