Saltar al contenido

Mes: junio 2025

Sarah – Rodolfo Rabanal

Este recorte de la revista Acción1, que encontré entre mis archivos diariorevisteros de antaño, tiene un halo de nostalgia especial porque me trae al presente una de las primeras novelas modernas -por así decirlo- que leí cuando había tomado el hábito adolescente de ser un autómata repasador de libros; había dejado de lado la TV como si el aparato tuviese alguna peste. Aquel libro se titulaba «Un día perfecto» y el autor es Rodolfo Rabanal.

Venía de leer tanto libro de acción o aventuras que encontrarme con esta historia de amor fue el principio de una derivación de lecturas que amplió el horizonte y me trajo otros autores diversos que cultivan esa narrativa. Tal vez la doble lectura y el golpazo en el pecho con este tipo de lecturas me lo di por primera vez con «El puente hacia el infinito» de Richard Bach, pero solo es un «tal vez»… mi adolescencia fue de tanto texto y poesía que todo se vuelve confuso.

Lo cierto es que no tengo este libro que menciono porque, en aquellas épocas, comprar un libro era casi prohibitivo. Todos los libros que leía eran prestados de amigos o parientes y otros los retiraba de la Biblioteca Fiat Lux donde mis padres eran socios. Ya lo leeré otra vez, y lo recomiendo con la vehemencia de aquel al que le quedaron resabios de un sabor dulce de lectura.

Aquí les dejo una lectura breve, se trata de un cuento de Rodolfo titulado «Sarah».

Los ahogados – Orlando Barone

Este cuento es un rescate literario de una publicación histórica de la revista «Acción«1 de septiembre de 1987. La revista llegaba a mis manos con los resúmenes de cuenta del «Banco Institucional Cooperativo» 2 que llegaban a la fábrica donde trabajaba como administrativo [leer introducción de este artículo]. Dado su excelente contenido cultural fue fácil hacerme coleccionista de recortes y de números enteros.

Orlando Barone

El cuento que presento fue mi primer contacto con la literatura de Orlando Barone a quién, años más tarde, lo vería en vivo, en la pantalla de la TV Pública, cuando formó parte del panel de periodistas del programa «6, 7, 8».

Desde aquellos primeros programas y hasta el 2011, Orlando supo publicar sus escritos en un blog personal que aún existe y allí pueden leerlo más profusamente y disfrutar de su apasionada pluma periodística y política que admiré y admiraré siempre.

Responso para mi maestro Leopoldo Marechal

Durante mi eterno transitar por la literatura y la poesía, una de las aficiones que me aquejó fue la de coleccionista de diarios y eso se lo debo a mis antiguos jefes laborales.

A los comienzos de la década del ´80, empecé a trabajar como administrativo contable en una fábrica de envases de una ciudad cercana. Los propietarios solían comprar todos los días varios diarios que traían un suplemento de «Cultura». En un principio, al mediodía y luego de almorzar o mientras lo hacía, solía leer «Ambito Financiero«, por esa cuestión de estar al día con los temas impositivos, financieros y contables, algo necesario y correlativo con mi trabajo del momento.

Después de un tiempo -en que ya no necesitaba informarme tan bien-, empecé a leer el suplemento de cultura y, más tarde, lo hice extensivo a los demás diarios. Ese contacto con el papel impreso y mi pasión por la literatura, crearon la afición de «coleccionista de recortes», muchos de los cuales, pasado ya los 40 años, aún conservo…

J. M. Castiñeira de Dios

De aquel tiempo traigo este poema publicado por «Clarín Cultura y Nación» el jueves 28 de julio de 1988, con el sub título: «Poema inédito de José María Castiñeira de Dios» [biografía en wikipedia].

…. ni hablar de que «Adan» Marechal es uno de mis poetas favoritos…