Este mini compilado de poemas -muy, pero muy antiguos-, fue armado a través del OCR (del inglés Optical Character Recognition) de varias revistas digitalizadas que están en el Archivo Histórico de Revistas.
En este caso, el OCR lo realicé sobre un gacetín semanal llamado «La Moda» que se publicó en la ciudad de Buenos Aires durante cinco meses, entre el 18 de noviembre de 1837 y el 21 de abril de 1838. En sus páginas pueden encontrarse escritos de varios jóvenes que frecuentaban el Salón Literario de Marcos Sastre, foco de la sociabilidad ilustrada porteña y uno de los hitos fundacionales de la llamada “generación del ‘37”. Entre los contribuidores anónimos se identificaron a Nicanor Albarelos, Carlos Tejedor, Juan María Gutiérrez, José Barros Pazos y Juan Bautista Alberdi. A este último, por entonces un joven de 27 años, se le atribuye el haber sido el principal artífice de la publicación, marcando la línea editorial con filosos editoriales que firmaba con el nom de plume “Figarillo”, en honor al gacetero español Mariano José de Larra.
La pregunta que se harán es por qué me tomé este trabajo y la respuesta está estrechamente relacionada con mi actividad de genealogista. La intención fue y es leer, ver y entender, lo que sucedía en el Río de la Plata en épocas en que arribó mi tatarabuelo. Tan simple como eso. Empecé por la poesía pero en realidad he leído sobre historia, política y crítica de la época. Justamente, en la próxima entrega, hay un texto sobre la mujer para analizar.