Saltar al contenido

Mes: diciembre 2024

Canal 3 de Paysandú y La Pantera Rosa

Los que aparecen en la foto en blanco y negro son mi viejo (Miguel Angel Tuyaré) y mi tío Lalo (Rubén Orlando Tuyaré). Están en las instalaciones de Canal 3, de Paysandú (ROU).

Hay muchas historias al respecto de esta visita, pero una que siempre me viene a la memoria cuando veo esta foto son los famosos concursos de preguntas y respuestas que transmitían por el canal.

Por entonces, los únicos canales de TV que se podían ver en la zona y por antena (alta) era «Canal 3″ de Paysandú» con algunos programas en vivo, «Canal 9 Libertad» de Buenos Aires (se veía con mucha suerte y viento a favor) y, a veces, un canal de Fray Bentos.

Entre los programas en vivo de «Canal 3» estaba el de la librería «Macondo» en donde presentaban libros nuevos que se publicaban, o el de la disquería «El Bochince de Sonia» que presentaba álbumes discográficos salidos al mercado o importados, «Telerrotativo», el noticiero diario de la región y otros más.

Grabados transmitían el dibujo animado «El Club de Diversiones», programas para niños como «La Comedia de los Mudos», «Las Manos Mágicas», «La Pantera Rosa», otros religiosos evangelistas como «Una Luz en el Camino» o series/novelas como «Sombras Borrascosas», etc.

El día que le robé el auto a mi padre

El Chevrolet que me comentaba Marcelo en la cena de fin de curso del Centro Valesano.

Y esta nave tiene una historia que paso a contar ya que ocurrió en esta época del año unas décadas atrás.

Mi viejo me había enseñado a manejar cuando tenía el Citroen Ami 8, pero en realidad no le daba bola a los autos, no me gustaba mucho manejar y ni siquiera tenía aspiraciones de algún día tener uno.

Aprendí con esa albóndiga de Citroen de palanca a la consola que parecía que uno estaba jugando al metegol. Esas fueron mis primeras experiencias ensordecedoras con un auto (estar adentro de un Ami 8 andando era como tener una desgranadora de maíz en el oído del batifondo que metía).

Uno de los tantos viajes en familia en que íbamos a pasar las fiestas navideñas y de fin de año a San Miguel (Bs. As.) lo hicimos con este auto, como para «re estrenarlo», ya que hacía muy poco lo habían pintado de gris (el original era azul oscuro).

Creciente en Colón 1979 – Esquiú

La foto es de la Creciente del río Uruguay, en Colón, en 1979. Se puede ver la Avda. Costanera cortada con unos tachos y madera ya que la zona del «pinito» estaba cubierta de agua. Atrás, el arco de la canchita ya inundada y, más atrás, el taller de mi viejo y la casa de los tíos.

Ayer, estaba conversando con Roberto Etchebarne, recordando personajes de Colón, y me acordé de «Esquiú» (nunca supe su nombre, aunque un me recordó que su apellido era Saffores).

«Esquiú» era un hombre de cabello canoso, largo y enrulado, siempre andaba vestido con mameluco azul, sobretodo marrón y de botas de goma negras. Invierno, otoño, primavera y verano, se vestía igual, como si el clima no afectara ese rostro de cuero curtido y arrugado y profunda mirada celeste.