Saltar al contenido

Año: 2023

Angélica – Roberto Cambaré

No recuerdo bien qué edad tenía pero supongo que rondaría los 14 años cuando mi padre trajo a casa un «combinado familiar» que había comprado en cuotas en la famosa «Casa Juez» de Colón, hoy cerrada. Por aquellos años, tener un aparato de esos significaba estar a la vanguardia de la tecnología en audio, era mucho más que un «Winco» -el tocadiscos más famoso y popular de esos tiempos-, tenía altoparlantes grandes con caja de madera, radio de varias bandas -de ahí el nombre de «combinado»: radio + tocadiscos- y un sonido muy bueno con control de balance, agudos y graves, controles que muy pocos equipos traían.

Combinado Familiar

También trajo un disco de vinilo de Los Fronterizos titulado «De Salta Venimos» y otro que tenía varias canciones folklóricas de diversos intérpretes que no recuerdo bien su tapa. Más tarde, mi padre compraría la «Misa Criolla/Navidad Nuestra» de los mismos intérpretes junto a Ariel Ramírez, «Emociones» de Julio Iglesias (año 1978, plena dictadura) y otros más.

Tocando al frente – Soledad

«Tocando al frente» es una canción de los brasileños Renato Texeira de Oliveira (letra) y Almir Eduardo Melke Sater (música). Lleva un mensaje que tiene que ver con el camino y el andar. Sobre todo con ponerle el pecho y la cara a la vida al tomar decisiones que te hagan ir al frente.

Álbum 20 Años

La canción ha sido interpretada por muchos cantores aunque mi favorita es la versión que Soledad Pastorutti interpretó junto a Abel Pintos en ocasión de celebrar 20 años con la música en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2016. En ese deslumbrante show Soledad reunió 18 grandes artistas e interpretó canciones inolvidables junto a ellos: Teresa Parodi, Julián Ratti, Orlando Vera Cruz, Facundo Saravia, Yamila Cafrune, Los Alonsitos, Mario Boffil, Marité Berbel, Los 4 de Córdoba, Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, Raly Barrionuevo, Nati Pastorutti, Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Tekis, Los Nocheros y dos homenajes con un fondo a pantalla gigante impresionante a Mercedes Sosa y a Horacio Guarany. 
Todas esas interpretaciones a dúo son memorables.

Ese mismo año fue lanzado el álbum «20 Años» que corrí a comprar inmediatamente y en su versión extendida: CD+DVD. El DVD trae además la canciones: «Cuando llegue el alba»(con Abel Pintos), «Brindis» y «Luna Tucumana».

Eterna Risa – Bruno Arias

Esta hermosa canción compuesta por Diego Petrelli y Bruno Arias pertenece al álbum homónimo que fue lanzado en el 2019 en plena pandemia por lo que tuvo poca difusión. Tal como dice el mismo Bruno Arias, la letra de «Eterna risa» es un homenaje a las mujeres que luchan y tienen ideales, maestras, desaparecidas, amiga, hermana, las que luchan contra la violencia de género, las que contienen a los que más necesita, esa que se fue pero que dejó su militancia».

Llora la tarde
Fuego de enero
Sangran mi pecho
Guitarras que enmudecieron

Como una estrella
Fugaz del cielo
Se fue tu duende
Buscando lo que no encuentro