Saltar al contenido

Año: 2022

Viento negro, luna blanca – J. R. Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez poseía un mundo interior sin horizontes, lleno de miedos y dudas, ambiguo, tal vez disperso, con aires de sueño , eran los comienzos de aquellas actitudes poéticas que le dieron lugar a la denominación de «torre de marfil». Un mundo interior solitario en donde tantos poetas vivieron y de donde emanaron los poemas más románticos.

«Jardines Lejanos» pertenece a la primer época del poeta en donde el amor fracasado es el eje de su obra. Fue publicado en 1904 y está dividido en tres partes: Jardines galantes, Jardines Místicos y Jardines Dolientes. Al segundo pertenece esta poesía.

Viento negro, luna blanca.
Noche de Todos los Santos.
Frío. Las campanas todas
de la tierra están doblando.

El cielo, duro. Y su fondo
de un azul iluminado
de abajo, al romanticisimo
de los secos campanarios.

Flor de mburucuyá

A la Luz Que Me Cegó

“Vivir, simplemente, no es suficiente…
uno debe tener sol, libertad y una pequeña flor.”
Hans Christian Andersen

Deja que te enuncie flor de mburucuyá,
leyenda y compleja, magnífica y única,
místico embrujo de mi coma umbilical,
solemne de pasión y fragancia abocada
en el día complaciente de la patria.

Deja que te plante en la barranca íntima
de mis deseos verborrágicos faltantes
para subir la cuesta que te acerca inviable
al flabelo de tu tirana alegría cargante,
como un desafío de ángel y demonio.

Nos falta

"Cartas de amor en el hall
Se secan con el sol
Lejos de la gran ciudad
Ella es mi felicidad
Nada como ir juntos a la par"
Yulie Ruth - Pappo, "Juntos a la par"

Nos falta el tiempo de la vid
y los sarmientos,
el crecer desde la tierra
entre la arena y las piedras,
ese camino de cúspide
y tropiezo,
la raíz que nace desde el hueso
y termina en vino
o en fermento.